jueves, 29 de noviembre de 2018

KRUMP & KRUMPING

KRUMP

El Krumping y Krump es un estilo de baile callejero que se originó en Los Ángeles, California, Estados Unidos a mediados de la década de los 1990. Usualmente descrito como movimientos de estilo libre, es normalmente representado en competencias o en sesiones donde varios bailarines enseñan sus habilidades en esta danza. El krumping, también abreviado como Krump, se caracteriza por sus movimientos muy expresivos y energéticos especialmente centrados en el torso y la cadera. Es muy utilizado, también, como medio para descargar la agresividad acumulada y por tanto, como alternativa a la violencia.
El krump es un estilo de baile


El Krumping es un estilo afro-americano de musica callejera que se desarrolló en las calles del sur de la ciudad de Los Ángeles, en la década de los 80. Se caracteriza por movimientos libres expresivos, sumamente energéticos, incluyendo en gran parte otras técnicas de baile similares, tales como el breakdance, el popping, el locking y el freestyling.

Según un defensor mayor del Krump, Tight Eyez, la palabra Krump significa: el "Reino Inspirado Radicalmente Poderosamente Adorado" (Kingdom Radically Uplifted Mighty Praise), y esta formación de poder puede ser vista en sus videos. Tight Eyez empezó Krump como una manera de soltar la ira, la agresión y la frustración de manera positiva y pacífica siendo utilizado también para alabar a Dios. La actividad violenta del gánster (pandillero) fue muy común en el sur central de Los Angeles; el Krumping fue desarrollado en la resistencia a tal violencia de la calle. Krumping es una forma más agresiva de baile que clowning y es una expresión de la ira o una liberación de la emoción reprimida por las luchas de la vida, con movimientos violentos, exagerados y dramáticos. Variación, individualidad y el movimiento son las bases del Krump o el fomble-bote. "Burlas" o los chistes a menudo son implicados, así como los movimientos "increíbles", como serpenteando y grimey. Krumping también incluye movimientos pequeños de combate y movimientos de gimnasia, así como momentos de la agresión elevada llamado "buck" movimientos. Hoy en día existen nuevas combinaciones de Krump con Breakdancing, Hyphy, y Pop-locking.

Tight Eyez, quien enseña Krump y ha producido videos musicales sobre este estilo de baile callejero, habla regularmente de la curación del cristiano y le da gracias a Jesús cuando le preguntan acerca del Krump. El se distingue Krump del clowning por su seriedad y propósito. Entre las "prohibiciones" de krump, como él explica , se encuentran las caminatas exageradas de clowning. También se distingue Krump de Pop-Locking y de Hyphy (Turf) porque es mas preciso y más libre. En un video instruccional, Tight Eyez habla de los tres niveles de Krump: el "Agresivo" (haciendo agresivo los movimientos), "amping" (llegando a ser verdaderamente llenó de las emociones que uno representa por el baile), y el "Espíritu" (en que el/la bailarín/bailarina se mueve más allá de la coreografía y es levantado en un baile religioso, "en el espíritu").

Sin embargo, desde aproximadamente el 2008, el krump ha ido evolucionando dando paso al krump actual, más conocido como "New Style of Krump", dejando atrás el krump tan grandilocuente y de movimientos tan exagerados, que ahora se le conoce también como "old krump". No hay que olvidar que la agresividad se mantiene, aunque esta esté más contenida en los movimientos dejándose apreciar más en la expresión facial del bailarín mientras "krumpea". Este cambio ha sido bastante notable, y no solo se ha dado en los pasos de baile, en su ejecución y/o su estilo, sino que también la música ha pasado de ser una base con una caja continua casi sin variaciones, a romperse esta continuidad rítmica, introduciendo las cajas sin seguir patrón alguno y acompañadas a veces por composiciones vocales del mismo autor.

miércoles, 28 de noviembre de 2018

HOUSE

El baile en casa es un baile social y el baile en la calle se baila principalmente con música house , que tiene sus raíces en los clubes de Chicago y Nueva York . Los elementos principales de la danza en casa incluyen " Footwork ", " Jacking " y "Lofting". El baile en casa a menudo se improvisa y enfatiza los pasos rápidos y complejos orientados a los pies combinados con movimientos fluidos en el torso, así como el trabajo en el piso.
" House Dance es una amalgama de la era post-disco.  Muchos de sus movimientos y lo que ocurrió en ciertos lugares clave, Jack y varios clubes después de eso. Fue un baile basado en la comunidad, por lo que los puntos vocales eran "Rodeado de música y DJs , pero muchos de los bailarines que no querían crear, terminaron convirtiéndose en parte de ese vocabulario de baile " .



La fuente principal en el movimiento de baile en casa se deriva directamente de la música y los elementos dentro de la música como jazz , africano , latino , soul , R&B , funk , hip hop , etc. La otra fuente es la gente, los individuos y sus características. etnias, origen, etc. Hay personas de todos los ámbitos de la vida de fiesta bajo un mismo techo. Por lo tanto, usted tiene intercambios de información ( lenguaje corporal ), la danza en casa es una danza social antes de estas competencias.

En el baile en casa, hay un énfasis en los ritmos sutiles y los riffs de la música, y el trabajo de pies los sigue de cerca.

En las primeras progresiones de la danza, había cientos de bailarines fenomenales que fueron clave en su progresión en esta escena de danza social. Sin embargo, de los muchos, hubo pocos elementos instrumentales en la introducción de la cultura de baile en casa de Nueva York en todo el mundo. Algunos de estos bailarines son Ejoe Wilson, Brian "Footwork" Green, Jardy Santiago, Tony McGregor, Marjory Smarth, Caleaf Sellers, "Brooklyn" Terry Wright, Kim D. Holmes, Shannon Mabra, Tony "Sekou" Williams, Shannon Selby (alias Shan S), Voodoo Ray, y otros.

martes, 27 de noviembre de 2018

HIP-HOP

HIP HOP

El hip-hop​ es una cultura y movimiento artístico originado en el Sur del Bronx y Harlem, en la ciudad de Nueva York, entre los jóvenes afroamericanos e hispanos durante la década de 1970.
 Conoceremos bien el termino  Hip-Hop seria un estilo musical pero este termino contiene muchos significados depende de con quien hables. En sus inicios únicamente se utilizaba a la hora de referirse al movimiento artistico que se creo tanto con la música rap y dj, los grafitis como estilo de pintura y dentro los estilos de baile como Breaking o las evoluciones que estaban teniendo tanto el Popping o Locking que acabarian llamandose Hip-Hop.
También en la evolución de la música y el baile se ha usado para referirse a un estilo de música y de baile que es lo que mas nos incumbe en estos momentos.


En sus inicios como bien nos contó Buddha Stretch se reunían en el central Park de New York cada grupo con su radio y su música hasta cierta hora que en una radio empezaba a sonar Hip Hop en la radio y todos ponian la misma radio.

De esas tardes salieron diferentes Crews y una de ellas y la que mas impulso el Hip-Hop intencionalmente en los 90

lunes, 26 de noviembre de 2018

DANCEHALL

El dancehall es un género tradicional de música popular jamaiquina que se originó hacia finales de los años 1970.​ Inicialmente, el dancehall era una versión del reggae llena de "espacio", a diferencia del estilo roots, dominante en la escena musical de la isla. Hacia mediados de los años 1980, la instrumentación se hizo dominante, cambiando el sonido considerablemente, caracterizándose el dancehall (o "ragga") por ritmos cada vez más rápidos. A mediados de los años 1990, con el ascenso de varios artistas de dancehall ligados a BoboShanti como Sizzla y Capleton, se desarrolló una poderosa conexión entre el dancehall y la cultura Rastafari.

La música dancehall ha sido criticada por organizaciones internacionales y diferentes personalidades por sus letras violentas y en ocasiones homófobas, aunque la temática lírica del dancehall va más allá de la violencia.

El dancehall debe su nombre a los dance halls (en castellano, "sala de baile") habituales en Jamaica, donde la música popular jamaiquina era reproducida por los sound systems locales. Estos comenzaron hacia finales de los años 1940 entre gente de diferentes barrios de Kingston, Jamaica, quienes no tenían medios para acudir a las salas de las zonas acomodadas de la ciudad.5​ Los cambios sociales y políticos de finales de los años 1970 en Jamaica se reflejaron en el desplazamiento musical desde el roots reggae con una clara vocación internacional hacia un estilo más enfocado hacia el consumo local, y en línea con la música que los jamaicanos experimentaban cuando los sound systems tocaban en directo.6​ Cuando el gobierno socialista de Michael Manley fue reemplazado por el político de derecha Edward Seaga3​ las temáticas de injusticia social, repatriación y sobre el Movimiento Rastafari fueron sustituidas por letras sobre el baile, la violencia y la sexualidad.3​6​7​

Musicalmente, los antiguos ritmos de finales de los años 1960 fueron reciclados, estando Sugar Minott acreditado como el originador de esta tendencia desde que comenzó a poner sus nuevas letras sobre antiguos ritmos de Studio One en las sesiones de estudio, donde trabajaba como músico de sesión.6​ En la misma época, el productor Don Mais se encontraba reelaborando antiguos ritmos en Channel One Studios, con la banda Roots Radics.6​ Este grupo trabajaría con Henry "Junjo" Lawes en algunas de las primeras grabaciones de dancehall, entre las que estaban aquellas que convirtieron a Barrington Levy, Frankie Paul y Junior Reid en estrellas reggae.6​ Otros cantantes que surgieron en los primeros tiempos del dancehall fueron Don Carlos, Al Campbell y Triston Palmer, al tiempo que otros nombres establecidos como Gregory Isaacs y Bunny Wailer se adaptaron exitosamente.3​

Pronto diferentes sound systems como Killimanjaro, Black Scorpio, Gemini Disco, Virgo Hi-Fi, Volcano Hi-Power y Aces International capitalizaron el nuevo sonido e introdujeron una nueva ola de deejays.3​ Los antiguos toasters fueron reemplazados por nuevas estrellas como Captain Sinbad, Ranking Joe, Clint Eastwood, Lone Ranger, Josey Wales, Charlie Chaplin, General Echo y Yellowman. Este cambio se refleja en el álbum producido en 1981 por Junjo Lawes, A Whole New Generation of DJs, aunque algunos acudieron a U-Roy por inspiración.3​6​ Los discos de los deejay se hicieron, por primera vez, tan importantes como los discos en los que cantaban cantantes.3​ Otra tendencia que se impuso fue la de los álbumes de sound clash (en castellano, "batallas de sonido"), que mostraban a deejays o sound systems rivales compitiendo cara a cara por la apreciación de una audiencia en directo. Algunas de las casettes underground que se distribuían mostraban además la violencia que en ocasiones se desataba en estas competiciones.6​

Dos de las estrellas deejay de la primera era del dancehall, Yellowman y Eek-a-Mouse, escogieron el humor y no la violencia. Yellowman se convirtió en el primer deejay jamaicano en firmar por una compañía discográfica importante estadounidense, y durante un tiempo disfrutó de un reconocimiento en Jamaica que rivalizaba con el de Bob Marley.3​6​ Los primeros años 1980 vieron también surgir diferentes deejays femeninas en la música dancehall, como Sister Charmaine, Lady G, Lady Junie, Junie Ranks, Lady Saw, Sister Nancy y Shelly Thunder.




domingo, 25 de noviembre de 2018

FUNK MUSIC: POPPING Y LOCKING

FUNK

 POPPING Y LOCKING

El popping es un baile urbano, perteneciente a los llamados "Funk Styles", que se basa en la contracción de los músculos al ritmo de la música, combinándolo con diferentes posturas y efectos visuales irreales.
El locking (originalmente, Campbellocking) es un estilo baile callejero, que hoy en día se asocia al movimiento Hip Hop. Se caracteriza por rápidos movimientos de muñecas , combinados con otros más relajados (Boogaloo) de caderas y piernas. Los movimientos son generalmente largos y exagerados, y en ocasiones muy rítmicos, sincronizados con la música. En el locking se interactúa a menudo con el público, sonriéndole o solicitándole un choque de palmas (Give me five)

Su origen se sitúa en la costa oeste de EE.UU en los 70. Se da al bailarín Boogaloo Sam (Sam Solomon) como el creador de este baile en Fresno, California. Solía bailar otro estilo de baile funk llamado "Campbellocking" y hacer el robot de pequeño bailaba de forma muy divertida en las fiestas caseras de su padre, haciendo boogaloo, un baile muy común en ese momento y que el describe como menear el cuerpo con ondas y desplazamientos. Una noche quiso crear un baile nuevo mezclando boogaloo con contracciones del cuerpo que el denomino "popping". De esa mezcla de boogaloo y popping creo su estilo particular de baile que denomino "electric boogaloo". Como buen bailarín fue fomentando y ganando fama en house parties y tuvo la oportunidad de crear un grupo de baile y hacer un show en el programa de televisión Soul Train. En un primer momento se llamaron "Electric Boogaloos Lockers", tal y como comenta el en una entrevista.

El locking fue creado por Don Campbell en California en los años 60. Se bailaba originalmente con música funk, como la de James Brown, Sly and the family Stone y grupos similares.

El nombre está basado en el concepto de lock como bloqueo, el cual creo Don Campbell debido a una mofa que tenía de el sus amigos al realizar malamente un paso de moda como era el Robot Shuffle y el Funky Chicken. El trababa en esos movimientos quedándose en una posición estática tras un movimiento rápido, que termina en una cierta posición, manteniéndola durante un corto período, y después continuando la danza velozmente. Los rápidos y continuos bloqueos, los elementos provenientes de la mímica o la interpretación, las acrobacias (en muchas de ellas se recomienda el uso de protectores para rodillas) y la interacción con el público en general, en suma, un enorme contraste, que hace del locking un estilo de baile llamativo y que requiere de una gran preparación física. Debido a la gran espontaniedad de la danza y a los medios de televisión como Soul Train, el locking fue propagado, primero en ámbito local y luego a nivel nacional. Sin duda la presencia de Don Campbell como bailarín regular en el programa Soul Train, la creación de su grupo Don Campbellockers hizo que fuera su mejor medio de propagación.

Más tarde Don Campbell cambiaria el nombre de Campbellockers por The Lockers por un litigio legal con una compañía musical de con una pieza del mismo nombre, conociéndose hoy más comúnmente como The Lockers. Con la integración en el grupo de Tony Basil como bailarina y manager consiguió que el grupo consiguiera muchos espectáculos y shows en programas de variedades como el de Lee Van Dick, anuncios de tv y programa infantiles de Saturday Morning.

La concepción del locking en sus inicios era la de un baile puramente freestyle y solos de sus integrantes pero la gran repercusión que tuvieron y sus continuos espectáculos televisivos canalizaron al grupo a la creación de pequeños pasos rutinas entre los solos de miembros, aumentando en riqueza y cantidad los movimientos de la danza locking.

La vestimenta que se llevaban los lockers, principalmente Don Campbell era de su instituto colegio en los 60-70 que solía ser camisetas y calcetines de rayas, pantalones bombachos y remangados para destacar los calcetines, debido a que era ropa heredada de sus hermanos mayores, teniendo que usar tirantes para no caérsele los pantalones; también gorras grandes estilo boinas muy populares por los músicos de funk como BarKays en conciertos como WattStax. Cuantos mas fama por los espectáculo fue cogiendo el grupo de The Campbellockers mas fueron cuidando su vestuario con trajes de pingüino, de colores para no perder la estética y referencias al grupo o bailarín en sus prendas.





Fueron los programas de T.V. sobre robots a comienzos de los 60's como "Lost in Space" y "Shields and Yarnell" los que inspiraron a los jóvenes en Los Ángeles a inventar el baile del robot. Obviamente los mimos fueron de gran influencia en el desarrollo y el perfeccionar el "robot dance". Los movimientos hidráulicos de los robots bailando con la música se fueron convirtiendo cada día más mecánicamente rítmicos. Curiosamente el "súper-hit" de James Brown "GoodFoot" (1969) fue, al igual que en la Costa Este de los Estados Unidos, de gran inspiración para los jóvenes y su nueva forma de baile.

En 1969, un joven negro llamado "Don Campbell" se había convertido en un conocido bailarín callejero en Los Ángeles e inventó un baile llamado "Campbellock". Combinó movimientos del "robot dance", movimientos del "Tap Flash Dance" o Claqué americano y expresiones faciales, para crear un nuevo estilo de baile. Por aquel entonces Don Campbell era una un joven estudiante de Hight School (instituto) que intentaba ganarse la simpatía de los compañeros intentado bailar con ellos en los recreos de clase. En aquella época era muy común bailar o imitar los pasos que los cantante funk hacían en sus conciertos como el "Breakdonw" y el "Funky Chicken" de Rufus Thomas o el "Robot Shuffle". En una ocasión Don Campbell intentaba imitar este último paso de baile que hacia un compañero llamado "Duzzerey", pero Campbell no lo hacía de forma tan correcta como Duzzerey, lo cortaba y lo congelaba como si fuera el mismo un cerrojo, haciéndole mucha gracia al resto que lo veía, de ahí que le dijeran: "¡Hey Campbell! ¡Haz el cerrojo!". Y Campbell repetiría ese nuevo paso creado por el por agradar y hacer reír a los demás.2​ Con el tiempo fue creando más pasos divertidos, poniendo expresiones a lo que hacia. Ganó mucha fama en la escena de baile underground, hasta que tuvo la ocasión de participar en un programa de baile y actuaciones de baile llamado "Soul Train", entonces encontré una compañera de baile en "Damita Jo Freeman", otra gran bailarina Funk e impulsora de pasos de baile como el "Air guitar" o el "Kung fu Robot".

Don Campbell ganó popularidad en el programa y conoció a otras estrellas tales como Tony Basil, quien le pidió ser su alumna. Poco después fue su pareja y manager. Ella los ayudó a desarrollar su acto y los puso en T.V. en programas como "Saturday Night Live" y comerciales de T.V. como los de Schilitz Malt Liquor Beer (the one with the bull)

El mismo Don Cornelius, le ofreció que hiciera un show para lo que él formó un grupo que llamó de "Campbellockers" y actuó en el programa. Junto unos cuantos bailarines de Lockin, algunos de ellos llegarían a ser estrellas famosas en el tv americana como Shabadoo, la estrella de la película "Breaking" y Mr Penguin, también conocido como "Rerun" en el programa de T.V. "What's Happening?" Los lockers de los comienzos de los 70 vestían zapatos de plataforma, pantalones hasta la rodilla, guantes blancos, camisas de satín muy coloridas, grande sombreros estilo funky como lo llevaban los cantantes de la época y ropa a rallas para dar un aspecto infantil y divertido, etc.

En el momento en que el breaking se desarrollaba en Nueva York., el locking y la robot dance eran muy populares en la California estadounidense. Durante 1972 y 1973 en Fresno, California, una pequeña ciudad entre Los Ángeles y San Francisco, una familia negra en la cual todos eran varones inventaron por su cuenta un baile que ellos llamaron Electric Boogaloo. Pistol Pete, quien también participó en la película Breaking, estaba envuelto con Toni Basil, los Lockers y "Soul Train" en sus comienzos y sus hermanos combinaron el "Electric Boogaloo" y el Locking. El Electric Boogaloo se distingue mucho más por parecerse más como la mímica en el sentido de que este finge algo como un cable de corriente vivo. Cuando el electric boogaloo se pegó en Los Ángeles (la capital de la T.V.), fue introducido como un nuevo baile y esto cambió la popularidad del locking.

En la versión de Scooby sobre quienes inventaron el popping menciona que el Popping se popularizó en Los Ángeles porque ellos tenían los medios (T.V., promoción, etc.) Aun a dia de hoy hay mucha controversia acerca de los verdaderos creadores del popping, pero las grabaciones y testimonios de la época apunta a boogaloo Sam y a su grupo como los pioneros.

Aun así se popularizó tanto que había mucha escena de bailarines de poppin en los 70. Un ejemplo de leyendas en el poppin' son: MASTER MIMES OF THE FUNKIEST KIND, MECHANICAL ANDROIDS, GRANNY & THE ROBOTRONS, MASTERS OF ILLUSIONS, HOCUS POCUS, FRESNO - THE ELECTRIC BOOGALOOS, Bakersfield - BIONIC BOOGALOOS, Compton - COSMIC SPACE POPPERS, LOS ANGELES - CAPTIAN CRUNCH AND THE FUCKIEST BUNCH.

Leveious "DOC" Rolando de los "Close Encounters of the Funkiest Kind" junto con Poppin Pete están trabajando en un documental acerca de la historia del popping. Uno de los datos es que el popping nace en 1963 de un baile llamado el "Popcorn Dance" y su creador es conocido como "LEGENDARY OLDMAN".

viernes, 16 de noviembre de 2018

INTRODUCCION




Buenas soy Yeshua un bailarín que hago muchos estilos diferentes a lo largo de mi corta vida, e llegado a tocar desde pequeñas clases de Ballet a estilos tan urbanos como el Hiphop de los 80-90 que surgió en Estados Unidos como el Krump, Popping o Locking y toda la cultura que se creo a su alrededor.



En este Blog intentare explicar todos los estilos que puedo conocer para que no hay confusiones tan graves como el estilo Funk o todos podamos conocer estilos menos conocidos en España como el Popping y los pasos foundation de cada uno, o también que Crew dio a conocer cada estilo.